Aquí puedes escuchar el programa completo que Radio Republicana dedica a Solano, gran parte de la entrevista gira entorno al trabajo de investigación de la memoria histórica en El Viso del Alcor.
Escucha"CON MEMORIA - Programa #26 - DAVID ROLDÁN - LA MEMORIA RECUPERADA DE EL VISO DEL ALCOR" en Spreaker.
NINGUNA VACUNA DURA PARA SIEMPRE SIN DOSIS DE RECUERDO
No se puede pasar la página de la historia sin haberla leído. Lo que no se conoce, no se teme y lo que no se teme corre el riesgo de volver a repetirse. Tenemos que aprender del pasado para construir el presente y el futuro. Y hubo una etapa llena de terror en la que el poder económico, guiado por su avaricia, no dudó en echar mano del totalitarismo político y de la violencia más extrema para frenar las ansias populares de democracia, (...)
Continuando con la publicación de datos históricos recopilados por nuestra asociación relativos a nuestro pueblo, os dejamos en este capítulo una serie de documentos, incluyendo algunos de Mairena del Alcor y Carmona, entre los años 1932 a 1935.
Con la intención de compartir y enriquecer la historia de nuestro pueblo, desde el Colectivo Ecopacifista Solano hacemos público en nuestra web estos artículos inéditos, dejándolos a total disposición de todos y todas, porque creemos pueden tener algún (...)
Con esta actividad hacemos un recorrido por nuestra memoria histórica´, que siempre estuvo silenciada y oculta tras el triunfo del estado de terror que impuso el cruel golpe de estado de 1936, y su posterior sangrienta represión fascista infringiendo enormes sufrimientos a la población. Tras recorrer calles y lugares de nuestro pueblo, donde se dieron episodios relevantes durante los primeros días del golpe de estado y su posterior control por los golpistas, vamos explicando a todos los (...)
RUTA NOCTURNA DE LA MEMORIA HISTÓRICA
Día: Jueves 18 de Julio
Hora: 21:30h
Lugar de salida: Ayuntamiento de El Viso del Alcor
Te proponemos conocer los lugares de nuestro pueblo en los que ocurrieron hechos lamentables tras el golpe de estado de 1936, mediante audición de canciones, recitación de poesías, proyección de un audiovisual, visita guiada y teatro de calle.
"Lo que nos quedó por contar" es el relato novelado de una historia de superación personal, con el inicio de la Guerra Civil Española en las provincias de Sevilla y Extremadura como trasfondo. Es un viaje hacia los orígenes familiares, hacia un período a menudo olvidado de nuestra historia, hacia el silencio atragantado de varias generaciones, hacia el punto de partida desde donde poder trazar un camino cuando andas perdido entre ausencias, dolor e incomprensión. Porque lo que no se recuerda no (...)
Continuando con la publicación de datos históricos recopilados por nuestra asociación relativos a nuestro pueblo, os dejamos en este capítulo una serie de documentos entre los años 1901 a 1910, que abarcan distintos temas sociales y políticos.
1901 Pueblos de la provincia de Sevilla que no disponen de electricidad Asesinato de una criada 21 de mayo Agresiones entre políticos en Mairena del Alcor
1902 Pueblos de la provincia de Sevilla que acceden al suministro eléctrico
Características de la (...)
EL AYUNTAMIENTO TIENE QUE CUMPLIR CON LA LEY DE MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA DE ANDALUCÍA
Soplan vientos fascistoides en toda Europa y en EEUU y debe tenerse en cuenta que ninguna vacuna dura para siempre sin dosis de recuerdo. Estamos convencidos de que solo conociendo el horror en toda su magnitud y en toda su crueldad podemos garantizar que nadie tenga la tentación de repetirlo. Nos parece un gran error pasar página sin haberla leído. Por eso es tan necesaria la recuperación de la memoria (...)
Aquí os dejamos un resumen de las intervenciones que tuvieron lugar en el acto organizado con el fin de analizar el sistema político de la II República española.