A través de algunos medios informativos, hemos podido saber que la parte alta de el pretendido pulmón verde visueño, el Parque de “La Muela”, ha vuelto a arder el pasado fin de semana.
A través de algunos medios informativos, hemos podido saber que la parte alta de el pretendido pulmón verde visueño, el Parque de “La Muela”, ha vuelto a arder el pasado fin de semana; habiéndose visto afectadas numerosas especies de árboles y arbustos, así como elementos de la fauna, micro-fauna y micro-flora típicos del particular hábitat de tan denostado paraje “natural”.
Desgraciadamente, estos patéticos episodios se han repetido, casi sistemáticamente, desde que dio comienzo la presente centuria: más de veinte incendios se han producido, en el mismo lugar, en un lapso de nueve años; sin que las mismas medidas anti-incendios, siempre fallidas, hayan cambiado un ápice; sin que ningún supuesto pirómano haya sido llamado por la justicia; sin que ningún responsable municipal de la gestión medioambiental haya reconocido su manifiesta incapacidad para abordar tan desbordante problemática. Como exclamaría un famoso presentador televisivo, amante de lo sobrenatural, ante una serie de hechos supuestamente inexplicables ¡“cuanto menos, interesante”!
En Solano somos conscientes de que los fuegos no los provocan los rigores de la canícula; de que, salvo en contadas ocasiones -el impacto de un rayo-, el factor humano está implicado, directa o indirectamente, en el desencadenamiento de una fatal vorágine flameante. Por ello, opinamos que urge la puesta en marcha, de una política seria, tendente a minimizar los riesgos derivados de la conjunción de factores naturales -la sequedad propia del verano- y antrópicos -incendiarios, negligencias, mala gestión medioambiental-. Para lo que el actual equipo de gobierno debería empezar por:
1. Asumir la manifiesta inutilidad de sus actuales medidas preventivas -desbroces, cortafuegos, educación medioambiental-.
2. Reconocer la imperiosa necesidad de hacer lo que no ha hecho hasta ahora: dejar caer todo el peso de la ley sobre los/las responsables de las quemas, ya que la pasividad de la administración resulta ser un combustible tan eficaz como la gasolina.
3. Convocar, con carácter de urgencia, una “mesa de crisis” en la que concurrieran el Ayuntamiento, representantes de la Consejería de Medio Ambiente, grupos componentes del Foro Medioambiental visueño, y miembros del cuerpo de bomberos, con el objetivo de elaborar un eficaz plan local contra el fuego, a aplicar antes del final del verano.
Porque si queremos bosques por ciudades, no podemos permitir que aquellos perezcan pasto del fuego.
Yo he visto también ese informe en Los Alcores Info, es buenísimo.
FELICITO A SOLANO por el DOSSIER elaborado sobre la destrucción de arboleda en El Viso, a raiz de la concesión al Ayuntamiento del Programa Arboles por Ciudades.
No se comprende como a nadie se le cae la cara de verguenza con la politica medioambiental del Ayuntamiento y relaño cada vez má gordo y orondo, y luego se metian con el Ramos,...de pena maxima.
Por favor, dejad tranquilo ya al Salvat, que el está haciendo todos los esfuerzos correctores posibles para paliar su ilegalidad. Hombre, dejadlo tranquilo ya, si hasta para evitar a la Fiscalía le está dando un carácer rústico a su chalet enfoscando los azulejos.
¡A lo mejor cambian! ¡Pero si son los mismos que han mantenido un crematorio vivo, en una de las antiguas cárcavas, hasta hace pocas semanas! A esta gente, como no pierdan las elecciones, no los echamos ni a palos. ¿O es que cierto concejal ha dimitido cuando, para verguenza de El viso, se supo que construía una casa ilegal?
No es tan sencillo: el equipo de gobierno, al no poseer una política mediambiental definida, no puede elaborar un plan anti-incendios, lo que minimiza la eficacia de la intervención de la policía o los bomberos cuando ya se ha declarado un fuego. Pero todos sabemos que se trata de evitar los conatos, no de intervenir cuando se ha confirmado la catástrofe, y es ahí donde la incompetencia de los responsables de medioambiente se alía con la fatalidad para que La Muela arda todos los veranos unas pocas veces.
Conclusión: tienen que rectificar, y ello pasa por que se produzcan las lógicas dimisiones de Relaño y Salvat.
Saludos.
Esto demuestra la incompetencia de los concejales de Medio Ambiente y Seguridad y la falta de profesionalidad de la Policía, con la de dineros que ganan unos y otros.