El domingo 10 de abril, a las 10 de la mañana, desde el Mirador Casimiro Zapata (Calvario), y discurriendo por el Cordel de la Alunada hasta llegar a Alcaudete, vamos a realizar una excursión, guiada por Juan Antonio Martínez y David Roldán, en favor del Parque Cultural de Los Alcores. Con esta marcha de senderismo se pretende dar a conocer el riquísimo y desconocido patrimonio arqueológico y ambiental que existe en esta zona de la comarca, enmarcada en el Paisaje Sobresaliente 1 “Cornisa de Los (...)
El Colectivo Ecopacifista Solano y la Asociación Cultural Cornisa de los Alcores denuncian la continua expoliación de vestigios arqueológicos en el yacimiento carmonense de Alcaudete. Este yacimiento es uno de los más importantes de la provincia de Sevilla, en el que destaca el túmulo de “La Motilla”, y donde se pueden hallar restos de las diversas culturas que han ocupado el lugar.
Miembros del Colectivo Ecopacifista Solano y de la Asociación Cultural Cornisa de Los Alcores guiados por dos (...)
Como decíamos en la entrada anterior, La Motilla está sufriendo, en la actualidad, graves destrozos. El hecho de que diversa gente use a este importante túmulo como rampa para sus motos, quads o coches, inflige unos notables daños a esta estructura milenaria. La inconsciencia, queremos pensar, de estas personas unida a la negligencia de las autoridades nos llevan a tener en un estado cercano a la UCI a La Motilla.
Desde Solano se ha avisado sobre esta situación en numerosas ocasiones sin que (...)
La Motilla es uno de los puntos más misteriosos de nuestro entorno. Situado en un paso a través de la fortificación natural que suponen Los Alcores, este túmulo ha presidido durante siglos nuestra vega. Esta obra del ser humano hunde sus orígenes en la historia más profunda, siendo su propia historia reflejo de los tiempos que le ha tocado vivir: desde punto de vigilancia a almacén de cosechas, desde punto ritual a ser objeto de protestas por su estado.
CAMPAÑA PARA LA PROTECCIÓN DEL TÚMULO DE LA MOTILLA
Esta es la historia de lo que puede ser la muerte anunciada de un monumento histórico - arqueológico de incalculable valor por la dejadez e ineptitud institucional.
1.
Todo comenzó en el año 1999, o mejor dicho, fue entonces cuando se plasmó en formato papel todo nuestra preocupación por ver como día a día el espacio natural de la cornisa de Los Alcores junto a todos sus valores más destacables (ecológicos, paisajísticos, históricos-arqueológicos, (...)