Como anunciamos, Cornisa los Alcores y Solano organizamos el pasado 14 de diciembre un paseo por el Parque de la Muela para que junto con Canal 12 TV conocieramos el estado actual del parque. En resumen, dejadez total. Aquí están las fotos. El vídeo lo podreis ver en Canal 12 y aquí.
Los colectivos de Solano y Cornisa de los Alcores, hemos organizado un Paseo por el Parque, para enseñar de primera mano a quién quiera acompañarnos la situación antes mencionada. Esta actividad se realizará el próximo domingo, día 14 de diciembre y saldremos a las 12 de la mañana desde la Fuente de la Muela.
En tiempo récord, menos de un mes, y sin hacer apenas esfuerzo de distribución se han agotado los 1.000 ejemplares del libro de Solano “La Guerra Civil en El Viso del Alcor: la memoria recuperada”.
A día de hoy, como pueden comprobar observando esta imagen, el Ayuntamiento visueño sigue descargando inmundicia en este lugar, violando la supuesta clausura del vertedero, e hipotecando de esa guisa el futuro de la Huerta Abajo. Para más inri, gran parte de los nuevos y recientes vertidos son acumulaciones de ramas y troncos (observen las dos gigantescas manchas marrones que se ciernen sobre los olivos de la huerta). Será porque no pueden quemar nada más en la pseudo-compostera de "La Muela".
Miembros de nuestro colectivo han detectado y fotografiado los restos ardientes de las podas y las talas que nuestro consistorio lleva a cabo en el mismo seno del “pulmón verde” de El Viso. Las quemas, que parecen ser sistemáticas, tienen lugar en la última cárcava del parque, en la zona sureste, colindando ya con la vía verde, donde se han acumulado desde hace meses cientos de kilos de materia vegetal supuestamente destinada a pasar por un “ecológico y natural” proceso de compostaje.
El viernes 31 de octubre de 2008, mientras cientos de personas celebraban un día de fiesta estadounidense, nosotros nos reuniamos en la Casa de la Cultura de El Viso del Alcor para presentar nuestro libro, homenaje a las víctimas olvidadas de la guerra civil y posteriores años.
En Solano no sabemos si una imagen vale más que mil palabras. Pero al menos, las que les mostramos, hablan por sí solas de lo poco que al actual equipo de gobierno le interesa la situación presente del parque de La Muela, y por ende, el bienestar general de sus ciudadanos (la calidad de vida es directamente proporcional al buen estado de salud del medioambiente).
Las noticias que en este apartado irán apareciendo han sido extraídas del periódico El Correo de Andalucía consultado en la Hemeroteca Municipal de Sevilla.
Durante el trabajo de investigación que estamos realizando para la recuperación de la memoria histórica en El Viso hemos ido recopilando diversos documentos, algunos de los cuales carecen de importancia para su inclusión en nuestro trabajo, pero creemos pueden tener algún interés para otros estudios, presentes o futuros, que puedan realizarse por otras personas.
Ni que decir tiene que la romería visueña es una de nuestras fiestas más señeras, si no la que más. No por casualidad, se ha ido instituyendo en uno de los principales símbolos identitarios de las gentes de El Viso: en ese domingo del mes de septiembre, año tras año, los visueños y visueñas manifiestan un singular sentido de acercamiento a la religiosidad, empapado de elementos folklóricos y tradicionales, y, también hay que decirlo, de hábitos y costumbres no tan añejos ni saludables.
Hotel ilegal. Greenpeace lo escribió en la fachada del polémico Algarrobico, lo que costó a los responsables de la asociación ecologista sentarse en el banquillo a propuesta de Azata del Sol, la promotora de la mole de hormigón de 20 plantas que se levantó en pleno Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Ahora es la propia Justicia la que lo declara ilegal y ordena al Ayuntamiento almeriense de Carboneras que revise esa licencia, lo que implica su demolición.
Este viernes, el juez Jesús Rivera, del (...)