Aquí os dejamos la solicitud que hemos registrado en los ayuntamientos de El Viso del Alcor, Mairena del Alcor y Carmona con el objetivo de recuperar ese importantísimo patrimonio público que suponen los caminos públicos.
AL SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE EL VISO DEL ALCOR
D...., como representante del Colectivo Ecopacifista Solano-Ecologistas en Acción, con DNI...... y con domicilio en calle...………..., de El Viso del Alcor, ante esa administración comparece y dice:
Que al amparo de los derechos que otorga a la organización que represento la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y en virtud del Derecho de Petición, que consagra la Constitución Española, en su artículo 29, como uno de los derechos fundamentales de nuestro ordenamiento jurídico.
EXPONGO:
Que desde la Federación de Ecologistas en Acción, a la que pertenece nuestro colectivo, se está impulsando una campaña de puesta en valor y defensa del patrimonio que constituyen los caminos públicos rurales. Dichos caminos sirvieron en el pasado para satisfacer las necesidades de comunicación y el intercambio comercial entre las zonas rústicas y las ciudades. Hoy en día han perdido gran parte de su función comercial, pero constituyen una valiosa herencia que conserva su potencialidad ambiental como corredor verde y que debe servir de soporte para las nuevas demandas sociales de ocio, deportivas, ecoturísticas, etc.
El artículo 86 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local establece que “las Entidades Locales están obligadas a formar inventario valorado de todos los bienes y derechos que le pertenecen, del que se remitirá copia a las Administraciones del Estado y de la Comunidad Autónoma y se rectificará anualmente, comprobándose siempre que se renueve la Corporación”.
La mayoría de los caminos existentes en nuestro municipio son de titularidad municipal, bienes de uso y dominio público que son imprescriptibles, inembargables e inalienables. No obstante, y debido al gran número de expertos en usurpar la propiedad pública del suelo, para reforzar la titularidad de este patrimonio público es clave la aprobación del inventario de caminos, el deslinde, la inscripción en el Registro de la Propiedad y en el Catastro Inmobiliario y la inclusión en el instrumento de planeamiento (PGOU).
Por todo ello, SOLICITA:
Primero.- Que se nos de a conocer la anchura, la longitud y el trazado de cada uno de los caminos municipales y, a ser posible, que se nos entregue una copia del inventario de caminos.
Segundo.- que se nos informe si se han llevado a cabo las otras herramientas de reforzamiento de la titularidad municipal que hemos mencionado en nuestra exposición (el deslinde, la inscripción en el Registro de la Propiedad y en el Catastro Inmobiliario y la inclusión en el instrumento de planeamiento).
En El Viso del Alcor, a 5 de Agosto de 2019
COLECTIVO ECOPACIFISTA SOLANO – ECOLOGISTAS EN ACCION