El modelo económico actual basado en el capitalismo salvaje ha fracasado. Se ha demostrado que era social y ecológicamente insostenible, pero aún así han intentado mantenerlo creando burbujas bursátiles e inmobiliarias hasta que han explotado. Ahora estamos pagando las consecuencias de ese capitalismo salvaje que, lejos de reconocer sus errores y pasar a un modelo basado en el consumo responsable, justo, sostenible y respetuoso con el medio ambiente, pretende seguir aumentando sus grandes fortunas recortando nuestros derechos, salarios, prestaciones sociales e intentando que trabajemos más horas y años por menos dinero.
Y no podemos seguir permitiendo su doble rasero:
• Mientras nos piden esfuerzos económicos con mayores impuestos y recortes salariales, sus grandes fortunas siguen aumentando escandalosamente. (Los directivos y consejeros del IBEX 35 tienen un salario medio de 1 millón de euros).
• Los mismos que piden facilitar y abaratar más el despido, se
blindan los contratos percibiendo indemnizaciones millonarias. (9,1 millones de euros ha costado el despido de un directivo en Gullón).
• Recortan derechos sociales, pretenden retrasar la edad de
jubilación, suben los impuestos que afectan a la mayoría de los ciudadanos (IRPF, IVA), pero no toman ninguna medida para que los causantes de esta crisis colaboren en su resolución: regulando las SICAV, estableciendo una tasa a las transacciones internacionales, grabando fiscalmente la huella de CO2 en los productos o simplemente haciendo de verdad que pague más, el que más tiene.
Por estos entre otros muchos motivos, con la Huelga de Consumo, los abajo firmantes *pretendemos exigir los gobernantes un cambio en sus políticas. *Los grandes bancos, multinacionales y especuladores que ocasionaron la crisis del mercado financiero mundial y que recibieron ayudas de decenas de miles de millones de los contribuyentes, están ahora presionando a los gobiernos para retrasar la edad de jubilación, para privatizar la sanidad pública, quieren recortar más derechos sociales y laborales, seguir reduciendo nuestro poder adquisitivo rebajando o congelando aún más salarios y pensiones..., y es necesario pararles.
Con esta medida no se pretende perjudicar al pequeño comercio o autónomos, que están pagando también la crisis que bancos, multinacionales y especuladores han provocado. El pequeño comercio y autónomos pueden y deben apoyar esta huelga sin coste alguno, desplazando su día de descanso semanal al 21 de diciembre, evitando las posibles consecuencias negativas de ese día.
Contra la Reforma Laboral y el recorte de las pensiones, por el mantenimiento del poder adquisitivo para asalariados y pensionistas, por unas políticas sostenibles, sociales, justas y ecológicas que creen empleo de calidad y fomenten el reparto de la riqueza y del trabajo.
El 21 de diciembre no adquieras ningún tipo de bien, producto o servicio.
Entidades que apoyan http://www.huelgaconsumo.org/5115.html