Con la intención de compartir y enriquecer la historia de nuestro pueblo los hacemos público en nuestra web.
12 noviembre de 1931
FALLECIMENTO
Anteayer día 11, a la avanzada de 91 años y auxiliado espiritualmente falleció en esta villa don Juan Ramón León Sánchez (q.e.p.d).
Al transporte de su cadáver al cementerio de San Fernando, donde recibió cristiana sepultura en la capilla-panteón, concurrieron sus parientes y numerosas amistades.
A su hija, la señora viuda de Jiménez (don Carlos), nietos y demás familia enviamos desde estas columnas nuestro más sentido pésame, rogando, al par, a nuestros lectores una oración por el alma del finado.
VIAJEROS
Con motivo del fallecimiento mencionado han llegado a esta villa don Alfonso Jiménez León y el notario de Guadalcanal don Gil Jiménez y López de Tejada.
Después de pasar unos días en ésta ha marchado a Utrera, donde reside la señora viuda de los Santos, nacida Eladia Jiménez López.
ALISTAMIENTO
Lo integran este año 107 mozos llevando el numero uno José Benítez Algaba, hijo de José y encarnación, nacido en 18 noviembre de 1912, y el 107 Antonio Villarejo Falcón, hijo de Melchor y de Carmen, nacido en 17 de julio, del mismo año.
ÁFRICA
Hoy han salido con dirección a Osuna, para concentrarse en dicha Caja de Reclutas los mozos siguientes; destinados a África: Manuel Bonilla Burgos, Juan Jiménez, Ramón Muñoz Germán y Francisco Roldán Germán.
Deseamos a estos jóvenes lo pasen felizmente en tierra moruna y regresen igualmente a sus hogares una vez terminado el tiempo de su servicio a la Patria.
13 febrero 33. El corresponsal.
13 enero de 1932
NATALICIO
A dado a luz su segundo hijo, una hermosa niña, la señora de don Manuel Barea Macías (n Brígida León y García de Tejada).
Tanto la madre como la recién nacida se encuentran en perfecto estado.
Felicitamos a los padres y abuela materna, la señora viuda de León, por tan fausto acontecimiento.
FUNERALES
Con motivo de cumplirse el primer aniversario de la muerte del que fue medico titular e inspector municipal de sanidad de esta villa, don Jesús León Jiménez (q.e.p.d.) se celebraron ayer en esta iglesia parroquial de Santa María del Alcor, solemnes honras fúnebres por el eterno descanso de su alma.
Ofició el coadjutor de esta villa, don José Bermejo Jiménez y de diácono y subdiácono, respectivamente, nuestro digno párroco don Primitivo Tarancón y un padre carmelita de la residencia de Carmona.
Por ante el duelo que lo integraban don Leonides Jiménez León, don Mario Jiménez y Jiménez, don Camilo León Guerrero y don Emiliano R. León desfilaron sus parientes.
A su viuda, doña Dolores López de Tejada y Jiménez; padre, don Juan Ramón León Sánchez y demás familia, reiteramos nuestro más sentido pésame, rogando a nuestros lectores encomienden a Dios Nuestro Señor el alma del finado.
La señora viuda repartió una abundante limosna de pan a los pobres.
9 enero 32. El corresponsal.
11 mayo de 1932
CRUZ DE MAYO
Un alegre repique de campanas que brotando de la torre de la iglesia parroquial y de la espadaña de Nuestra Señora del Rosario, rodó sobre la población y su campiña, nos anunció que al día siguiente, tres de mayo, se celebraba la tradicional fiesta de la Santa Cruz.
Por la noche, y las tres siguientes, lució sobre la torre parroquial una hermosa luz luminosa, que se divisaba desde todos los puntos de la localidad.
En la mañana del día 3 se celebró función religiosa, en Santa María del Alcor, oficiando nuestro digno párroco don Primitivo Tarancón Gallo.
Una artística cruz habíase colocado en la nave central ante el presbiterio de la capilla del Rosario, adornada con flores y plantas naturales y profusamente iluminada.
Durante los cuatro días de velada, la calle Fermín Galán se encontraba exornada e iluminada muy artísticamente.
En el círculo de Labradores se ha celebrado cuatro bailes que han estado muy concurridos y animados.
En la calle García Hernández, se había colocado, al aire libre, un cine, habiéndose expuesto películas que han agradado a la concurrencia.
Todos los días han deambulado por la verbena una muchedumbre integrada por personas de esta villa y de las limítrofes destacando su donaire y gentileza las jóvenes visueñas.
No ha habido que lamentar, ni el menor incidente en esta fiesta lo que demuestra una vez más la cordura y sensatez de este pueblo.
Corresponsal.
19 julio de 1932
CAPITULO DE BODA
Ayer día 10, a las siete y media de la mañana, en la iglesia del extinguido convento de Mercedarios Descalzos, fundación de los condes del Castellar y ante el altar mayor, donde se venera la antigua y hermosa imagen de Nuestra Señora de la Merced, que estaba exornada con flores blancas (azahares, diamelas, azucenas..) y profusamente iluminado se celebró el enlace matrimonial de la encantadora señorita … Jiménez López de Tejada y el secretario de este ayuntamiento don Juan Bautista Delgado.
Bendijo la unión, el hermano de la contrayente y coadjutor de la parroquia de San Isidoro de esa capital, don Manuel Jiménez y López de Tejada, y fueron padrinos el médico titular de esta villa don Manuel de los Santos y López de Tejada, y su señora madre la distinguida viuda de los Santos.
Al acto concurrieron los parientes y numerosas amistades quienes fueron obsequiados con un desayuno.
Los ya señores de Bautista a los que deseamos muchas felicidades en su nuevo estado marcharon en auto a esa capital donde después se dirigirán a Madrid y otras capitales de España.
Los nuevos esposos han recibido numerosísimos y valerosos regalos cuya lista sentimos no poder publicar.
7 septiembre de 1932
VIDA MUNICIPAL
Una vez más Viso del Alcor ha encontrado motivo para aplaudir la actuación de su alcalde don José Roldán Vergara.
Ahora por haber prohibido un espectáculo inmoral que se celebró el viernes día dos y que había que repetirse los días tres y cuatro del que cursa.
Unimos nuestros entusiastas aplausos a los del pueblo por la acertada y justa disposición.
ESPONSALES
El día 4 firmaron el contrato de esponsales la bella y distinguida señorita Emilia López Jiménez y el empleado de esa excelentísima Diputación provincial don Platón Jiménez y Jiménez.
Actuaron de testigo don Valerio Jiménez López, don José Jiménez y López de Tejada, don Pedro de los Santos y López de Tejada, y don Emilio Cuesta López.
La boda se celebrará en el próximo mes de octubre.
APARECE BAJO ESTE ARTÍCULO UNA ESQUELA DEL FALLECIMIENTO DE DON MANUEL JIMÉNEZ Y LÓPEZ DE TEJADA FALLECIDO EN EL VISO A LOS 36 AÑOS SÁBADO 8 OCT 32.
5 octubre de 1932
FALLECIMIENTO
El día 29 del próximo pasado septiembre falleció en esta villa, tras corta enfermedad, don Pedro Jiménez y López de Tejada.
A la conducción de su cadáver al cementerio de San Francisco, donde recibió cristiana sepultura en el panteón de su familia asistieron sus numerosos parientes y amistades.
A su madre doña Isabel López de Tejada y Jiménez, hermanos, señora viuda de López (don Manuel), señores de Borrego (don José y don Cándido), señores de Bautista, señores de Jiménez y López de Tejada (don Diego), don Gil, don Manuel e Isabel Jiménez y López de Tejada, enviamos desde estas columnas nuestro más sentido pésame, rogando a nuestros lectores una oración por su alma.
VIAJEROS
Con motivo del fallecimiento mencionado han llegado a esta villa el notario de Guadalcanal don Gil Juan y López de Tejada, el coadjutor de la parroquia de San Isidoro de esta capital don Manuel Jiménez y López de Tejada, su hermana Isabel y los señores de Borrego (don Cándido).
Marcharon a Madrid las señoras de Arredondo con su primogénito José Luís y la señora de Núñez.
A Sevilla donde residen, dando por terminada su temporada veraniega en esta villa, los señores Sánchez Barbudo e hijos.
1 octubre 32
21 octubre de 1932
FUNERALES
El pasado día 17 a las diez horas celebráronse en la iglesia parroquial de Santa María del Alcor, de esta villa, solemnes honras fúnebres por el alma del que fue coadjutor de la parroquia de San Isidoro de esa capital, don Manuel Jiménez y López de Tejada (q.s.g.b).
Terminada la vigilia que fue cantada, así como la misa, por los señores Borrego, Santos, y el sochantre de la inmediata villa de Mairena del Alcor, acompañados por un cuarteto de melodía, Sánchez García, flauta; León Espinosa, saxofón; Morillo García y clarinete Santos Franco; comenzó el Santo Oficio el párroco de la iglesia de San Gil de esa ciudad don José Arias Burgos y de diácono y subdiácono, respectivamente, el coadjutor de esta villa don José Bermejo Jiménez y don Rafael Jiménez y Jiménez.
Finalmente ante un suntuoso catafalco, que rodeado de blandones y segundillos, se elevaba el crucero, se entonaron los responsos del ritual.
Por ante el duelo que lo integraban nuestro digno párroco don Primitivo Tarancón y Gallo, sus hermanos don Gil, don José y don Diego, hermanos políticos Juan Bautista Delgado y don José y don Candido Borrego, y sobrinos don Diego y don Manuel López Jiménez, desfilaron sus numerosos parientes y amistades.
A su madre la distinguida señora doña Isabel López de Tejada y Jiménez, hermanos y demás familia reiteramos nuestro sentimientos por tan irreparable perdida, rogando a nuestros lectores una oración por el alma del finado, que como en otra ocasión hemos manifestado, no necesita de nuestros sufragios, porque nuestro señor Jesucristo ha dicho “bienaventurados los misericordiosos porque de ellos alcanzarán misericordia”.
VIAJEROS
Para asistir a los funerales mencionados han llegado a esta villa don José Arias Burgos y Juan Bellón Jiménez, ambos hijos de esta población.
28 octubre de 1932
CAPÍTULO DE BODAS
En la capilla del Sagrario de la iglesia parroquial de Santa María del Alcor, de esta villa y ante la bellísima imagen de Nuestra Señora de los Dolores, cuyo altar estaba exornado con flores y profusamente iluminado, han contraído matrimonio la encantadora señorita Emilia López Jiménez y el empleado de esta Excelentísima Diputación don Platón Jiménez y Jiménez.
Bendijo la unión nuestro digno párroco don Primitivo Tarancón y Gallo, y fueron padrinos los hermanos del contrayente don Mario Jiménez y Jiménez y su distinguida señora María León y León.
Por el reciente luto de la desposada, el acto se celebró en la familia.
A los ya señores de Jiménez, que marcharon en auto a esa capital, les deseamos muchas felicidades en su nuevo estado.
Los novios han recibido de sus parientes y amistades numerosos regalos, cuya lista sentimos no poder publicar por falta de espacio.
18 noviembre de 1932
FUNERALES
Anteayer, día 15 primer aniversario del fallecimiento de don Manuel López Jiménez, celebráronse en la iglesia parroquial de Santa María del Alcor, de esta villa, solemnes funerales, por el alma del dicho señor (q.e.p.d.)).
Ofició el coadjutor de esta parroquia don José Bermejo Jiménez y de diácono y subdiácono, respectivamente, nuestro digno párroco don Primitivo Tarancón Gallo, y don Rafael Jiménez Jiménez.
Terminada la misa, se entonaron ante un severo túmulo que rodeado de blandones y segundillos se alzaba en el crucero, los responsos del ritual.
Ante el duelo, que integraban sus hijos, don Manuel y don Gil López Jiménez y sus hermanos políticos don José y don Gil Jiménez y López de Tejada, don Juan Bautista Delgado y don José Borrego Jiménez desfilaron sus numerosos parientes y amistades.
A su viuda doña Rosario Jiménez y López de Tejada, hijos, madre doña Rosalía Jiménez León y demás familia, reiteramos desde estas columnas nuestro más sentido pésame, rogando a nuestros lectores una oración por el alma del finado.
VIAJEROS
Han llegado a esta villa, procedentes de Utrera, la señora viuda de los Santos, nacida Eladia Jiménez López.
De Guadalcanal el notario de dicha villa don Gil Jiménez López de Tejada.
De Madrid don Carlos Méndez León.
De África el reputado médico militar don Manuel León, muy estimado amigo nuestro.
CONVALECIENTE
Convalece de la enfermedad que ha padecido la bella señorita Carmen León.
17 noviembre 32. Corresponsal.
12 noviembre de 1932 (artículo del pueblo de Carmona)
ASALTO A UNA FINCA DE CAMPO – NUEVE OBREROS HERIDOS.
La pasada noche han ocurrido sucesos que revisten gravedad en una finca propiedad de don Antonio Carballo.
En ella penetraron sesenta obreros que, pistola en mano, hicieron salir de ella a los obreros que se encontraban allí trabajando, haciendo un sinnúmero de disparos, de los que resultaron heridos nueve, uno de ellos de gravedad.
La finca es conocida por el nombre de “Las Corchas”.
El corresponsal.
13 diciembre de 1932
FUNCIÓN RELIGIOSA
Anteayer día 8, a las nueve horas celebrose en la iglesia de Santa María del Alcor, parroquia de esta villa, la solemne función que anualmente dedica a su excelsa titular la Inmaculada Concepción la Asociación de Hijas de María.
La hermosa imagen habíase colocado en el altar mayor, bajo artístico dosel azul cubierto de malla bordada.
El altar estaba exornado con flores blancas (azucenas, margaritas, crisantemos..) confeccionados por las hábiles manos de las bellas señoritas y profusamente iluminado.
Ofició nuestro digno párroco don Primitivo Tarancón y Gallo, y ocupó la sagrada cátedra el padre Ángel Peinado, O.P. quien pronunció una fervorosa y elocuente oración.
Esta función fue precedida de una solemne octava con exposición de S.D.M y tanto en esta como en la función tomó parte un coro de distinguidas señoritas que cantaron las glorias de María Inmaculada.
Los manifiestos fueron costeados por las señoras doña Salud León y León, doña María León y León, señorita Rosa Sáez de Oña, señora de Barea (don Manuel), doña Carmen López de Tejada y Jiménez, una devota, doña Isabel López de Tejada y la Asociación de Hijas de María. Y la solemne función por la señora doña María Jiménez de Pedret.
A estos cultos han asistidos numerosos fieles.
Felicitamos a la repetida Asociación de Hijas de María y muy particularmente a las señoritas María Gallego, Soledad Sánchez y Amalia Santos, presidenta, depositaria y secretaria, respectivamente, por sus trabajos en pro del resultado de estos cultos, así como a las señoritas Amparo Jiménez, Dolores León y Rosa Sáez, camareras de la Santísima Virgen.
NATALICIO
Ha dado a luz su tercer hijo, una preciosa niña, la señora de don Candido Borrego, doña Amalia Jiménez y López de Tejada.
Tanto la madre como la recién nacida se encuentran en perfecto estado.
Felicitamos a los padres y abuelos por tan fausto acontecimiento.
VIAJEROS
Han marchado a esa capital, donde trasladan su residencia, los señores de Jiménez (don Alfonso).
A pasado una hora en esta población el que fue notario de esta villa y hoy de Lucena, don Ignacio Jiménez Gil.
10 diciembre 32. El Corresponsal.
29 diciembre de 1932
BODA
Ayer, día 26 en la capilla del Sagrario de la iglesia parroquial de Santa María del Alcor, de esta villa y ante el altar de la hermosa y venerada imagen de Nuestra Señora de los Dolores que se encontraba exornado con flores blancas y profusamente iluminado, contrajeron matrimonio la bella y distinguida señorita Alcora López Jiménez y el médico titular de esta villa don Manuel de los Santos y López de Tejada.
Bendijo la unión nuestro digno párroco don Primitivo Tarancón y Gallo, y fueron padrinos el maestro nacional don Gil López Jiménez, hermano de la novia y la respetable señora doña Carmen López de Tejada y Jiménez viuda de los Santos, madre del novio.
A causa del reciente luto de los desposados, el acto celebrose en familia.
Los ya señores de los Santos a quienes deseamos muchas felicidades en su nuevo estado marcharon en auto a Granada, desde donde se dirigieron a Valencia, Castellón y otras poblaciones de la costa mediterránea.
Los novios han recibido numerosísimos y valiosos regalos de sus parientes y amistades, sintiendo no poder publicar por falta de espacio, relación de las mismas.
VIAJEROS
Para asistir al mencionado enlace han llegado a esta villa procedentes de Sevilla los señores de Borrego (don Candido), y el empleado de esa Exma. Diputación Provincial don Platón Jiménez y Jiménez.
De Larache el medico titular don Manuel Méndez León, compañero de estudios del contrayente.
De Guadalcanal el notario de dicha villa don Gil Jiménez y López de Tejada.
27 diciembre 32. Corresponsal.
26 enero de 1933
CAPÍTULO DE BODAS
En el día 23 a las nueve horas en la capilla del Sagrario de la iglesia parroquial de Santa María del Alcor y ante el altar de la bellísima imagen de Nuestra Señora de los Dolores, que tan venerada es de los visueños, celebrose el enlace matrimonial de la bella y distinguida señorita María Jiménez y Jiménez y don Antonio Calvo Burgos.
Bendijo la unión el párroco de la iglesia de San Gil, de esa capital, primo del contrayente don José Arias Burgos, y fueron padrinos el farmacéutico don Pedro de los Santos y López de Tejada y la distinguida señorita Mercedes López de Tejada y Burgos.
A causa del luto reciente de la señorita de Jiménez, el acto se celebró en la intimidad.
A los ya señores de Calvo, que marcharon en auto a esa capital les deseamos muchas felicidades en su nuevo estado.
Los novios han recibido numerosos regalos de sus parientes y amistades, sintiendo que la falta de espacio nos impida el relacionarlos.
TITULAR
Ha sido nombrado médico titular interino don Juan Sáez de Oña, quien hace varios años ejerce su profesión en esta villa.
VIAJEROS
Para asistir a la boda anteriormente relatada, han llegado a esta villa, el mencionado cura párroco de la iglesia de San Gil de esa capital, don José Arias Burgos, y los señores de Sánchez Barbudo.
ENFERMA
Se encuentra convaleciente de la grave enfermedad que ha padecido, la señora de León Sánchez, nacida Salud Méndez León.
Le deseamos un total y pronto restablecimiento.
24-1-33. Corresponsal
24 febrero de 1933
FALLECIMIENTO
Después de penosa enfermedad y auxiliado espiritualmente ha fallecido en esta villa don Manuel Jiménez y Jiménez (q.e.p.d).
Al transporte de su cadáver al cementerio de San Francisco, donde recibió cristiana sepultura en la capilla – panteón de dicho cementerio, asistieron sus numerosos parientes y amistades.
A su viuda, doña Carmen Bellón Jiménez, hijos y demás familia, reiteramos desde estas columnas nuestro más sentido pésame rogando a nuestros lectores una oración por el alma del finado.
VIAJEROS
Con motivo del fallecimiento mencionado han llegado a esta villa:
De Córdoba, sus hijos don Joaquín y Manolita Jiménez Bellón, y don José Vaquerizo Jiménez.
De Madrid don Juan Jiménez Bellón, hijo del finado.
De Sevilla, don Juan Bellón Jiménez, señores de Sánchez Barbudo, de Jiménez León y don José Jiménez Jiménez.
De Mairena del Alcor, las señoritas Tránsito Jiménez Calero y de Díaz Jiménez.
Corresponsal
12 abril de 1933
CULTOS
Han terminado los solemnes cultos que a Nuestra Señora de los Dolores dedica anualmente su cofradía.
El viernes, día 11 del mes en curso, comenzó el solemne septenario, ocupando la sagrada cátedra, durante las siete noches, el coadjutor de esta parroquia, don José Bermejo Jiménez, y actuando un coro de distinguidas señoritas, acompañado por un sexteto dirigido por el maestro de la banda municipal de música don Juan Sánchez García.
El viernes se celebró, a las nueve, la función, en la que ofició el mencionado coadjutor don José Bermejo Jiménez.
La hermosísima imagen aparecía en el altar mayor, que estaba exornado artísticamente y profusamente iluminado, con los brazos abiertos y en actitud de estrechar sobre su corazón amantísimo a todos sus hijos, los habitantes de esta villa, que la proclamaron Reina y Madre de misericordia.
A la sagrada mesa se acercaron numerosísimos fieles precedidos de toda la Directiva de la Hermandad.
Desde las tres de la tarde a las nueve de la noche tuvo lugar el Besamanos, al que acudieron, no solo los vecinos de esta villa, sino numerosas personas de las poblaciones limítrofes.
También ese mismo día se repartió una abundante limosna de pan a los pobres.
Los manifiestos fueron costeados por las personas siguientes:
Día 1: doña Carmen López de Tejada, por sus difuntos.
Día 2: doña Isabel López de Tejada.
Día 3: doña Rosario Jiménez y López de Tejada.
Día 4: señorita Carmen Jiménez y Jiménez.
Día 5: doña Otilia Sánchez Jiménez.
Día 6: doña francisca Borreguero y otra devota.
Día 7 : don Salvador Sánchez Barbudo.
La función principal por la señora de Pedret, nacida María Jiménez Tadín, por sus difuntos.
Han asistido a estos cultos numerosísimo fieles y puede afirmarse que todos los habitantes de esta villa, han desfilado ante la bellísima imagen durante el besamanos.
VACACIONES
Procedente de Los Maridos (Jaén) ha llegado a esta villa, el maestro nacional de aquella escuela mixta don Gil López Jiménez.
8 abril 33. Corresponsal.
20 abril de 1933
CULTOS
El quinario al Señor de la Misericordia, que dedica anualmente esta villa, ha sido muy solemne.
Este Cristo crucificado que según las personas entendidas, carece de mérito artístico, lo tiene histórico, y muy principalmente, por haber derramado continuamente sobre este pueblo sus infinitas misericordias, como aseguida veremos:
Nuestro culto amigo Sánchez-Barbudo, en su obra aun inédita, sobre El Viso en la décima sexta centuria, dice que esta hermosa imagen fue donada por la condesa del Castellar a los Mercedarios Descalzos de esta localidad, para iglesia de su Convento, que dicha señora fundó, y en cuya iglesia reposan, tras severa loza sepulcral, las cenizas de su hijo mayor, Gaspar Juan Arias de Saavedra, conde del Castellar, apellidado el Santo, por sus virtudes.
La imagen fue trasladada desde Madrid donde residía la condesa, en unión de ornamentos sagrados y otros objetos para el culto, donados asimismo por la repetida condesa, y tardo en llegar a esta población quince días.
La imagen fue colocada en uno de los altares próximos al presbiterio y se fundó una cofradía o hermandad, titulada de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que la sacaba procesionalmente todos los años en la madrugada del Viernes Santos.
Este milagroso crucificado a librado al pueblo de Viso del Alcor, que siempre ha acudido a Él en sus necesidades, en epidemias; a dado vista a los ciegos, oído a los sordos, movimiento a los tullidos y curado, en fin, a muchos enfermos. A salvado de la ruína a los labradores de esta villa en años de sequía, que tan frecuentes son en esta comarca; tantas veces el pueblo lo ha sacado en procesión para que remediase esta necesidad, otras tantas ha enviado la benéfica lluvia.
Durante las cinco noches a ocupado la cátedra del Espíritu Santo P. Bienvenido Arenas, O.P. quien con su característica oratoria a cautivado a los numerosísimos fieles que han asistido a estos cultos.
FALLECIMIENTO
Después de larga enfermedad ha fallecido en esta villa don Antonio Borrego Martínez (que en paz descanse).
A la conducción de su cadáver al cementerio de San Francisco, donde recibió cristiana sepultura, en la capilla – panteón, asistieron sus numerosos parientes y amistades.
A su viuda doña Dolores Jiménez de los Santos, hijos y demás familia, reiteramos desde estas columnas nuestro más sentido pésame, rogando a nuestros lectores una oración por el alma del finado.
El Corresponsal.