La cacería con galgos es una práctica tradicional nada desdeñable, siempre y cuando se respete la normativa general que regulariza ese tipo de caza -periodos de vedas, madurez de la presa, limitación a la caza exclusiva de la liebre...- y la integridad de los animales adiestrados para tal efecto. Nada en contra de una práctica ancestral que, incluso, hace las veces de elemento equilibrador de la cadena trófica, al suplir el importante papel que anteriormente jugaban en esta predadores "naturales" que han ido desapareciendo como consecuencia de la actividad humana -aguiluchos, meloncillos, martas, linces, gatos monteses-.
Pero los perros de caza y sus dueños se deben atener a los espacios reservados para su esparcimiento; a la normativa. Y el Parque de La Muela, según lo acordado tras duras sesiones de negociación en distintos Consejos Locales de Medio Ambiente, es un lugar vedado a animales sueltos de todo tipo. Y más, a los galgos, ya que eliminan parte de la fauna endémica de La Muela, ensucian el mobiliario habilitado para el uso recreativo y disuaden al potencial visitante, que en el momento menos esperado puede verse rodeado por diez galgos rompiendo la paz de su paseo.
Al Ayuntamiento se le ha dicho hasta la saciedad que cumpla lo acordado. A el actual equipo de gobierno y al anterior. Pero miren la foto y vean: palabras y promesas de la administración, que como casi en todo lo referido al Medio Ambiente, se las lleva el viento (o el fuego).
Señores del pesoe que vienen del solano a ver si se mojais ustedes en este tema y espresais de una vez unas ideas claras para el medioambiente del viso.€
Hoy va un teniente del SEPRONA a las jornadas de historia de El Viso a hablar de la problemática del medio ambiente y eso. ¿Por qué no se le expone directamente? Sería una buena manera de denunciar a los responsables de que los bichos se hayan apoderado del parque: a los responsables municipales. Estaría guay denunciar a los civiles la política de un municipal en excedencia y sus colegas. Salvat dimite. Que aunque me caes bien y eras buen polizonte lo del tema verde, como no te metas a picoleto, no te entra ni con calzador.
Además del montón de galgueros que se reunen todas las tardes en los alrededores del lago, se pueden ver caballos liáos con las palmeritas por donde acaba la atajea. Y no son pocas las veces que me he topado con cabras y ovejas que se ceban con los arbolitos más cercanos a la vía verde. ¿Pa que se plantan entonces?