Periodistas de Canal Sur Tv han tenido conocimiento del trabajo que estamos desarrollando entorno a la Recuperación de la Memoria Histórica en El Viso y se han desplazado a nuestro pueblo para realizar una entrevista a nuestra asociación. En el transcurso de dicha entrevista nos mostraron un especial interés por la iniciativa que hemos tenido desde Solano, al proponer recientemente a nuestro ayuntamiento la aprobación en Pleno municipal de una moción, con el objetivo de rescatar del olvido a las mujeres visueñas que fueron pioneras en la defensa de los derechos de la mujer, dedicándole para ello una calle.
La entrevista será emitida en un programa informativo a las 14,15 horas, y en ella participan tanto miembros de Solano como familiares de las mujeres a las que se solicita un reconocimiento público.
También queremos informar que desde la Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia hemos recibido una petición donde se nos solicita poder incluir en su web www.todoslosnombres.org los distintos capítulos que llevamos publicados en el apartado que hemos denominado “Anecdotario”, y que solo es una pequeña introducción al trabajo que pretendemos realizar y que ya tenemos bastante avanzado.
Nos alegra mucho que desde un medio de información tan importante como Canal Sur Tv o desde una organización con la entidad de la Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia muestren interés y ganas por difundir iniciativas como las nuestras, acciones todas ellas encaminadas a construir una sociedad más ecopacifista, igualitaria y democrática.
Ayer os ví en Canal Sur. Bonita iniciativa.
Mis felicitaciones por la página y, por supueto, por esta sección de "memoria histórica" de vuestro pueblo. Ojala en todos nuestros pueblos hubieran grupos de personas que hicieran esta labor y además la pusieran en común con todos los demás, con ello desaparecerían las muchas incognitas que aún existen sobre nuestra historia más reciente y la de aquellos miles de andaluces "desaparecidos" oficialmente de los Registros Civiles, a pesar de saber que muchos de ellos están en las fosas comunes.
Animo que poco a poco se iran "enganchando" muchos más, incluso aquellos que hasta ahora miraban para otro lado cuando se hablaba de este asunto. En esta labor el recoger (audio o vidio) los testimonios es fundamental, es más, les dáis la posibilidad de hablar, que no es "moco de pavo" y de esto se han dado cuenta -aunque un poco tarde- las TVs. Hay que constituir un Banco de Imágenes donde todos podamos consultar esa historia hasta ahora oculta.
El hecho de que Canal Sur entreviste a miembros de Solano no debe ser más que un acicate para seguir trabajando en el tema. Y en el tema se debe seguir trabajando de muchas formas. Está claro que la recopilación de los recuerdos de los mayores es importante. Es un tema que se debría haber realizado mucho antes, pero que los hijos olvidaron hasta que llegaron a preguntar los nietos.
Pero no menos importantes son otros aspectos como la recuperación de lazos con gente como Susana Ruth o Landy, como son la lectura de diversos libros, la asistencia a congresos, etc.
Todas estas actividades han de llevar a Solano a ver el tema en su verdadera forma, lejos de pasiones. Y transmitir esa percepción a la sociedad, para así conseguir que se conozca la historia y que con ese conocimiento se alcancen mayores cotas de justicia y dignidad.