Desde el Colectivo Ecopacifista Solano - Ecologistas en Acción no se para de hacer trabajo de voluntariado ambiental y de ponerlo a disposición del gobierno municipal para que mejore el medio ambiente visueño. De esta forma, se trata de cubrir los déficits de la gestión municipal. Si hace unas semanas, Solano elaboraba ordenanzas para regular la protección de la avifauna o el uso de cohetes y petardos y también una moción con un plan de gestión sostenible de los residuos, ahora le ha presentado al (...)
MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES QUE SOLANO HA HECHO EN EL AÑO 2019
CLASIFICACIÓN POR BLOQUES
EN MATERIA DE RESIDUOS 16 DE FEBRERO: PROPUESTA AL AYUNTAMIENTO DE UN PLAN DE GESTIÓN DE ESCOMBROS Y DE ERRADICACIÓN DE LAS ESCOMBRERAS. PARTICIPACIÓN EN LA PLATAFORMA CONTRA LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS EN LA CEMENTERA DE ALCALÁ. 15 DE MARZO: CHARLA SOBRE EL IMPACTO DE LA GANADERÍA INDUSTRIAL EN EL MEDIO AMBIENTE. 2 DE ABRIL: RUEDA DE PRENSA SOBRE LA ELABORACIÓN Y REPARTO DE LAS TALEGAS SOLANERAS ¡STOP (...)
30 AÑOS DE SOLANO
Hace tres décadas que un grupo de jóvenes inquietos pusimos en marcha esta experiencia asociativa, basada en un pensamiento crítico, en un nuevo humanismo y en la práctica de un ecologismo social, que busca siempre las causas de los problemas ambientales en el modelo social de producción y de consumo.
Queríamos crear conciencia sobre la necesidad de otra civilización mejor, en la que prevaleciera la justicia social, la paz, la solidaridad y la sostenibilidad ecológica, frente a (...)
Desde Solano, mucho nos tememos que esta gigantesca e innecesaria obra no va a traer ningún beneficio para nuestro pueblo (ni creará puestos de trabajo en la localidad ni nos facilitará la comunicación, pues aquí no habrá parada) pero fastidiará a mucha gente y ocasionará impactos económicos y ambientales irreparables.
Desde el Colectivo Ecopacifista Solano venimos abogando por la Recuperación de la Memoria Histórica, porque es de justicia. No intentamos reabrir viejas heridas. Intentamos que esa parte de la historia que no se cuenta no caiga en el olvido.
CAMPAÑA PARA LA PROTECCIÓN DEL TÚMULO DE LA MOTILLA
Esta es la historia de lo que puede ser la muerte anunciada de un monumento histórico - arqueológico de incalculable valor por la dejadez e ineptitud institucional.
1.
Todo comenzó en el año 1999, o mejor dicho, fue entonces cuando se plasmó en formato papel todo nuestra preocupación por ver como día a día el espacio natural de la cornisa de Los Alcores junto a todos sus valores más destacables (ecológicos, paisajísticos, históricos-arqueológicos, (...)