Informa: Asociación Alwadi-ira (Artículo extraído de http://www.mayrena.com/noticias/061219.htm)
El grupo ecologista Alwadi-ira-Ecologistas en Acción, en el día de hoy, ha puesto en conocimiento del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA), el hallazgo de un buitre leonado muerto en las inmediaciones del dolmen de "La Cueva del Vaquero", a unos 50 metros de la "Vía Verde de Los Alcores", al objeto de que se investiguen las causas de su muerte.
Una vez más, aprovechamos para denunciar la desprotección de toda la Cornisa de los Alcores, la caza, el pastoreo abusivo, el expolio sistemático de los yacimientos arqueológicos, el abandono de los dólmenes, de la necrópolis romana, de la aldea de gandul, del "Campamento de las Canteras" de la Vía Verde de los Alcores...
Proponemos actuaciones urgentes que protejan la fauna, la flora y el patrimonio histórico en el camino de constituir un "PARQUE CULTURAL DE LOS ALCORES" como figura de protección y puesta en valor.
Instamos a las Consejerías de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y a los Ayuntamientos de la cornisa que. de una vez por todas, se pongan manos a la obra.
Alcalá de Guadaíra a 19 de diciembre de 2006.
Y yo que pensaba que el personal no entendìa de "pajareo"! El tèrmino, cientìfico, que he usado como seudònimo es el que denomina al buitre negro; el que utilizò el anterior comentarista, en cambio designa al buitre leonado; a un ejemplar como el que tristemente acabò su periplo vital en predios de la Marquesa del Gandul.
Dicen los linguistas, que nuestra realidad, siempre cambiante, se compone tan sòlo de aquellos "componentes" que el hombre ha nominado. Serìa por tanto el ser humano el que, subjetivamente, marcarìa los lìmites de su particular realidad -construida-. Aceptando la citada teorìa, podrìamos concluir que los problemas ecològicos, que los problemas en general, sòlo lo son en tanto que son reconocidos, identificados, designados y nombrados por la comunidad humana; de no ser asì, no existirìan: habrìa que sensibilizar tanto a la poblaciòn en general como a la administraciòn sobre estas cuestiones.
Asì con todo, he de reconocer que soy un ingenuo: cuanto problema reconocido, existente, al que nadie hinca el diente a pesar de su evidencia.
Gracias por vuestro espacio (que graciosa la sutil y socarrona apreciaciòn hecha sobre la avifauna propia del muy particular ecosistema comprendido entre el edificio del consistorio y el citado bar; que triste la foto del buitre -autèntico- muerto).
bravissimo por ambos.
pero yo a quien embalsamaba era a todos esos pajaros y pajaras que a media mañana huyen en desbandada del ayuntamiento y terminan posandose en el bar lechuga, que mas que a tomar un cafe parecen quedarse a anidar.
si el otro dia cayo un buitre en el viso, y ahora otro en el gandul, es indicativo de que algo no va bien, no es normal que en estas latitudes nos lluevan buitres.
Amico Giovanni, en el viso está difichi lo del museo de animales disecados, creo que no damos para tanto. Lo que sí se puede organizar es un campeonato de tiradores de petardos, premio especial de navidad al motero con casco, concurso de coches bien aparcados...etc. Algo es algo....
Saluti e buon natale.
La confirmaciòn de otra desgracia màs de entre todas las que no tendràn mucho eco "mediàtico" por coincidir con las vìsperas de una festividad tan senalada como la navidad -"en llegando, to quisqui se tira a la bartola"-.
Espero que de la denuncia realizada por nuestros amigos de Alcalà se deduzca algo positivo. En este orden de cosas, me gustarìa referir que hace muy poco he podido visitar un museo natural donde se exhiben con un impecable criterio, ètico, pedagògico y divulgativo, animales embalsamados de entre los muchos que en la zona fueron vìctimas de accidentes, envenenamientos, tiros de cazadores sin verguenza, etc, asì como ejemplares provenientes de colecciones particulares, ilegales, requisadas por las autoridades competentes. Ya lo dijo otro bicho: "no hay mal que por bien no venga"; han conseguido resarcir mil y un danos montando a la vez una colecciòn que cuenta con especìmenes de casi todas las aves que pululan por los cielos del lugar. Ejemplar.
No se podrìa hacer algo semejante en la comarca de Los Alcores?
Nota.
El museo del que hablo se encuentra en Carmagnola, en la regiòn italiana de Piamonte. Creo que tienen algo en la red.